Vinos
de Sanlúcar

En Bodegas Yuste elaboramos vinos amparados por dos denominaciones de origen protegidas y de una denominación de origen específica:

  • D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, vinos de crianza biológica bajo velo de flor únicos de la ciudad de Sanlúcar.
  • D.O. Jerez-Xérès-Sherry, vinos de crianza biológica, oxidativa, generosos de licor y dulces naturales.
  • D.E. Brandy de Jerez, los mejores destilados del mundo.

Además elaboramos de forma artesanal otros productos, como Licor de Limón y Vermut envejecido en botas de crianza de Manzanilla. Sin olvidarnos de productos singulares como el Ponche y el Ron de criaderas y soleras.

Manzanilla

Amontillados

Olorosos

Vinos generosos de licor

Vinos dulces naturales

Brandy de Jerez

Manzanilla

La Manzanilla es un vino blanco y seco. Se elabora con uva palomino y envejece bajo una capa de levaduras llamada velo de flor.

Su crianza se lleva a cabo exclusivamente en algunas bodegas de Sanlúcar de Barrameda. En esta ciudad se dan unas condiciones climáticas especiales debido a que está situada en la desembocadura del río Guadalquivir y esto propicia el desarrollo de un velo de flor muy peculiar. Como consecuencia, el vino adquiere características particulares y diferenciadoras.

En ocasiones, cuando las manzanillas son sometidas a períodos de crianza excepcionalmente prolongados, en los que la flor llega a debilitarse ligeramente, provocando un pequeño nivel de oxidación y una mayor complejidad; surgen así las «Manzanillas Pasadas». Son vinos con más estructura, pero con todo el carácter punzante e intenso que aporta la crianza biológica.

AMONTILLADOS

El Amontillado es un vino que combina la crianza bajo velo de flor, propia de la Manzanilla, con un período posterior en el que el velo de flor desaparece y el vino se expone a la oxidación.

Elaborado con uva palomino, esa combinación de crianza biológica y crianza oxidativa, hace de los Amontillados vinos extraordinariamente complejos e interesantes.

Existe una amplia gama de Amontillados, dependiendo de cuanto tiempo estén envejeciendo en crianza biológica y cuanto en crianza oxidativa. Así, algunos Amontillados tiene un color más pálido y presentan notas muy punzantes y muchos recuerdos de levadura, por haber estado más tiempo envejeciendo con flor. En otros, en cambio, predominan las notas de crianza oxidativa, especias y madera.

OLOROSO

Es un vino elaborado con uva palomino. Al ser vinos, desde su inicio muy estructurados, los enólogos de las bodegas los destinan a crianza oxidativa. Es por ello que se le añade alcohol hasta los 17°, impidiendo así el desarrollo del velo de flor, con lo que el vino envejece expuesto al oxígeno. El resultado es un vino muy estructurado y complejo.

Aunque a veces los Olorosos alcanzan graduaciones alcohólicas relativamente altas, incluso por encima de 20% vol., ello simplemente es el resultado del largo proceso de envejecimiento, en el que la bota va permitiendo la evaporación de una parte importante del agua que contiene el vino, concentrándose así no sólo el alcohol, sino también el resto de los componentes que aportan aromas, sabores y complejidad.

VINOS GENEROSOS DE LICOR

Los Vinos Generosos de Licor se definen en el Reglamento del Consejo Regulador como vinos obtenidos mediante la práctica tradicional de cabeceos o combinaciones. Se obtienen por combinación de Vinos Secos: Amontillado, Olorosos, Palo Cortados con Vinos Dulces Naturales: Pedro Ximenez y Moscatel.

Se trata de vinos con distintos grados de dulzor, pero siempre con un contenido en azúcares superior a 5 gramos por litro.

Dependiendo de los vinos generosos utilizados como base y de los niveles de dulzor finales del cabeceo, se distinguen los siguientes tipos de Vino de Jerez Generosos de Licor: Pale Cream, Medium y Cream.

VINOS DULCES NATURALES

Los Vinos de Jerez Dulces Naturales se obtienen a partir de las variedades Moscatel y Pedro Ximénez.
Los mostos, con una gran riqueza en azúcares como consecuencia del proceso de pasificación o soleo, son fermentados sólo parcialmente, con el objeto de conservar la mayor parte del dulzor original. Para ello se les adiciona alcohol vínico una vez que comienzan a fermentar.
Los vinos así obtenidos envejecen posteriormente en contacto directo con el oxígeno del aire, lo que provoca que adquieran un intenso color caoba y un aspecto denso.
Dependiendo de las variedades de uva empleadas se distingue los siguientes vinos dulces naturales: Moscatel y Pedro Ximénez
Probablemente el Pedro Ximénez es el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo. Y sin embargo, su complejidad aromática y de sabores hace que resulte fresco y armónico en boca, pues el proceso natural de pasificación mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también la acidez natural de la uva.
Cuando la uva moscatel se somete al tradicional proceso de “asoleo” se produce una gran concentración de los azúcares y aparecen notas típicas de pasificación. El vino resultante se suele etiquetar como “Moscatel de Pasas”.

BRANDY DE JEREZ

El brandy es una bebida espirituosa de 36 a 45 grados obtenida a partir de aguardientes y destilados de vino, envejecida en vasijas de roble.
Lo que diferencia al Brandy de otras bebidas espirituosas es la materia prima de la que procede: VINO. Por ello, se puede considerar como la más noble de las Bebidas Espirituosas.
El Brandy de Jerez se diferencia de otros brandies por tener unas características organolépticas propias y singulares debidas a su tradicional sistema de elaboración, a las características de las vasijas de madera en las que envejece y, naturalmente también, a las propias características cilmáticas de exclusiva área geográfica en que se elabora.
Algunas las singularidades son:
– Envejecimiento en vasijas de roble americano de 500 litros de capacidad que, previamente, han contenido Vino de Jerez (Fino, Amontillado, Oloroso, Pedro Ximenez, etc.).
– El empleo del tradicional sistema de criaderas y soleras para su envejecimiento.
– Envejecidos exclusivamente en los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz.